jueves, 1 de agosto de 2013

OBSERVACIÓN. 

La observación es la técnica de investigación básica, sobre las que se sustentan todas las demás, ya que establece la relación básica entre el sujeto que observa y el objeto que es observado, que es el inicio de toda comprensión de la realidad. 
Según Bunge (727) la observación en cuanto es un procedimiento científico se 
caracteriza por ser: 
Intencionada: porque coloca las metas y los objetivos que los seres humanos se proponen en relación con los hechos, para someterlos a una perspectiva teleológica. 

Ilustrada: porque cualquier observación para ser tal está dentro de un cuerpo de conocimientos que le permite ser tal; solo se observa desde una perspectiva teórica. 

Selectiva: porque necesitamos a cada paso discriminar aquello que nos interesa conocer y separarlo del cúmulo de sensaciones que nos invade a cada momento. 

Interpretativa: en la medida en que tratamos de describir y de explicar aquello que estamos observando. Al final de una observación científica nos dotamos de algún tipo de explicación acerca de lo que hemos captado, al colocarlo en relación con otros datos y con otros conocimientos previos. 

En el proceso de observación, siempre según Bunge (729) se distinguen cinco 
elementos: 

1-    Sujeto u observador, en el que se incluyen los elementos constituyentes de este, tanto los sociológicos como los culturales, además de las experiencias específicas del investigador. 

2- Objeto de la observación: que es la realidad, pero en donde se han introducido procedimientos de selección y de discriminación, para separarlo de otras sensaciones. Los hechos en bruto de la realidad se han transformado en 
datos de un proceso de conocimiento concreto.

 3-Circunstancias de la observación: son las condiciones concretas que rodean al hecho de observar y que terminan por formar parte de la propia observación. 

4- Los medios de la observación: son los sentidos y los instrumentos desarrollados por los seres humanos para extender los sentidos o inventar nuevas formas y campos para la observación.  

5-Cuerpo de conocimientos: es el conjunto de saberes debidamente estructurados en campos científicos que permiten que haya una observación y que los resultados de esta se integren a un cuerpo más amplio de conocimientos.

Con estos aspectos, podemos entrar a los aspectos propiamente técnicos de la observación 

Tipos de observación: 
1- Observación estructurada: se la realiza a través del establecimiento de un sistema que guíe la observación, paso a paso, y relacionándola con el conjunto de la investigación que se lleva a cabo. 

2- Observación abierta: carece de un sistema organizado y se la realiza libremente; es utilizada cuando se quiere captar el movimiento espontáneo de un determinado grupo humano, por ejemplo en los estudios antropológicos. 

3- Observación semiestructurada: este tipo de observación parte de una pauta estructurada, pero la aplica de modo flexible de acuerdo a la forma que adopta el proceso de observación. 

4- Observación participante: en las anteriores formas de observación, ha quedado implícito que el observador se comporta de la manera más neutral posible respecto de los acontecimientos que está observando. En el caso de la observación participante, el sujeto que observa es aceptado como miembro del grupo humano que se observa, aunque sea provisionalmente. 

La observación participante tiene el mérito no solo de intentar explicarse los fenómenos sociales sino de tratar de comprenderlos desde dentro, lo que implica sacar a la luz los procesos racionales que estén ocultos detrás de conductas que aparentemente pueden carecer de significado para un observador externo. 

Desde luego que esta técnica tiene el peligro de producción información sesgada, en el caso de que el investigador privilegiara su papel como miembro de la comunidad antes que como observador integrado a una determinada investigación, que trata parcialmente de tomar distancia de su objeto. 

Ventajas de la observación:

Hernández et al. (315) señalan las siguientes ventajas de la observación: 

Técnica natural: en cuanto no interviene sobre el objeto de investigación, este puede ser percibido en su ambiente natural y en sus formas de  comportamiento independiente de cualquier participación externa.
Útiles para trabajar con materiales poco estructurados, porque la información fluye de la proximidad directa con el objeto de investigación.  Se puede trabajar con grande grupos y con información abundante.

 Aspectos técnicos: Un buen proceso de observación requiere que se tome en cuenta:
 Definir el punto de vista o el marco conceptual desde el que se realizará la observación.
 Elaborar una guía de observación lo más detenida y detallada posible.

 Registrar lo observado lo más pronto y lo más fielmente que sea posible.

Interpretar lo observado a la luz de otras observaciones y de conocimiento previamente dados.








49 comentarios:

  1. Hola profe espero que se encuentre muy bien, soy Edwin Galindo Parga estudiante de tercer semestre noche de la T.R.E uis
    Las expectativas son muchas, luego de lo visto en la primera tutoría se aumenta las ganas de aprender más y más sobre esta nueva materia gracias por el tiempo que nos brinda

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cordial saludo, me alegra que se haya podido cumplir con el objetivo, que era despertar el interes por esta area tan bonita como es la investigacion.
      Lo invito a participar activamente en este espacio y a visitar el siguiente link:https://mega.co.nz/#F!zc4DBbwI!JVa82UaEmaMNr2c8J0pxbg

      Eliminar
  2. Hola
    La observación es básica, concisa, facilitadora de buen manejos teniendo en cunta que se da desde el momento que iniciamos nuestra vida, el observar es vital para nuestro desarrollo dándonos cuenta lo que pasa con los demás, con migo mismo y con el mundo.
    ATT: E.G.P

    ResponderEliminar
  3. Hola profe soy Jennifer Bayona estudiante d regencia d farmacia del grupo Cn jornada nocturna, la metodologia que plantea para la clase me parece chevere, espero expandir mis conocimientos con su ayuda. Gracias

    ResponderEliminar
  4. HOLA PROFE SOY MALLELY GARCIA ESTUDIANTE DE REGENCIA DE FARMACIA GRUPO NOCHE TERCER SEMESTRE, ME LLAMA LA ATENCIÓN LA MATERIA Y CON LA METODOLOGÍA QUE VAMOS A MANEJAR ME PARECE INTERESANTE Y QUISIERA APRENDER MUCHO MAS CON SU AYUDA.
    GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

    ResponderEliminar
  5. Hola profe mi nombre es Valeria Benavides Arias, soy estudiante de tercer semestre de Regencia en farmacia de la jornada noche en la UIS, tengo muchas ganas de aumentar mi conocimiento y se que lo voy a lograr en sus tutorías.

    ResponderEliminar
  6. El investigar es observando, el observar es aprender y aprendemos a vivir

    ResponderEliminar
  7. Hola profesora MARTHALUCIA mi nombre es eliana wilches soy estudiante de tercer nivel regencia de farmacia de la noche .
    Espero atravez de su materia ampliar mis conocimiento y culturisarme

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola profesora buenas tardes soy Paola Andrea Peñaranda de 4 nivel de los sábados y estoy viendo investigación de 3 nivel en las noches,me parece que esta materia es muy importante por que aprenderemos las pautas necesarias para realizar una buena investigación a la hora de realizar un trabajo gracias por su tiempo.

      Eliminar
  8. Buen dia:
    La observación, es un factor determinante para nuestro razonamiento como seres humanos, nos permite analizar el objeto o entorno y sentir si lo que observamos es agradable a nuestras emociones o todo lo contrario. La observación nos hace generar dudas del porqué de las cosas, nos hace investigar y aclarar todo esto para avanzar así como seres humanos, su caracterización como selectiva nos permite elegir lo que observamos si nos interesa conocerlo de acuerdo a las sensaciones provocadas y así interpretamos y analizamos el objeto de una mejor manera.
    Gracias

    ResponderEliminar
  9. Hola:
    la observación: La desarrollamos desde el momento en que nacemos, es una facultad con la que nos ayudamos en el momento de sacar conclusiones, dar una opinión, estar muy atentos a un tema, esto nos ayuda a analizar todo lo que se encuentra en nuestro entorno y al rededor de el. Al observar también nos creamos inquietudes de el porque de las cosas.

    ResponderEliminar
  10. La observacion es una manera en la que establesco una comunicacion con el medio que me rodea.Que va asociada alos gestos fisicos y intelectuales de un sujeto y poder haci tener un mejor conocimiento a nivel sociocultural.

    ResponderEliminar
  11. Buenas tarde:mi nombre es yesmina salas estudiante de tercer nivel de Regencia de Farmacia en las noche.Me pareció muy importante el enfoque que le vamos a dar a la materia ya que todo se basa en investigación y se que con su ayuda y su conocimiento que nos aporta a esta materia tendremos un excelente desempeño.

    ResponderEliminar
  12. buenas noches profesora mi nombre es Aida paola villamizar estudiante de tercer semestre de regencia.
    Y considero que la observación es parte esencial en nuestras vidas, hasta en el momento de elegir a nuestra pareja debemos observarla,al momento que nacemos y crecemos observamos todo a nuestro alrededor de lo cual vamos aprendiendo, nos permite mejorar nuestros conocimientos.

    ResponderEliminar
  13. buenas noches profe mi nombre es Susana Carvajal Arenas soy estudiante de tercer semestre de regencia farmacia noche.

    pienso que las ventajas de la observación son:
    1.podemos analizar una situación con diferentes técnicas
    2.podemos determinar comportamientos grupales
    3.podemos analizar la intención moral y sociocultural de un determinado grupo de seres humanos.
    4.utilizando diferentes objetos o procedimientos analíticos , podemos concluir diferentes aspectos técnicos en la observación de un grupo
    5. podemos concretar desde diferentes ángulos o tipos de observación como se comportan diferentes grupos humanos.

    ResponderEliminar
  14. Buena tarde.
    leyendo e investigando otras fuentes encontré una frase que me llamo la atención respecto a la observación ya que me parece que sintetiza muy claramente lo que es el concepto: "es el método por el cual se establece una relación concreta e intensiva entre el investigador y el hecho social o los actores sociales, de los que se obtienen datos que luego se sintetizan para desarrollar la investigación."

    ResponderEliminar
  15. buenas noches
    la observación es muy importante en nuestras vidas desde el momento en que nacemos, es un medio de comunicación donde también se nos manifiestan dudas las cuales podemos ir descubriendo y aclarando con el pasar del tiempo y así analizar mejor lo que nos rodea.

    ResponderEliminar
  16. Buenas Tardes
    Profesora mi nombre es Yurly Mirley Morantes Cruz soy del tercer semestre de Regencia de la Noche.

    ResponderEliminar
  17. La observa es una forma de aplicación flexible que se comporta de una manera estructural la cual se establece la observación. La cual nos permite comprender la realidad de los seres humanos y ponerlos en perspectiva.

    ResponderEliminar

  18. Buenas noches la observación es un factor muy importante que debemos tener en cuenta para realizar una actividad, debemos observar, analizar, interpretarlos datos para obtener un buen resultado. gracias

    ResponderEliminar
  19. De acuerdo al tema de la observación considero que es el primer paso para una investigación, en la cual se debe tener en cuenta todos los sentidos entre ellos el oído y la visión, para generar posibles hipótesis y fuentes de investigación, realizando procesos selectivos de pensamiento racional o irracional.

    ResponderEliminar
  20. Hola profesora Martha, soy estudiante de la Tecnología en Regencia de farmacia(IPRED), mi nombre John Edinson Archil Villamil identificado con el código 2125693, cordial saludo:

    Es notable y sumamente asombroso el avance científico en los fines de la era contemporánea y la posmodernidad. Para cualquiera, se le ès difícil imaginar tal movimiento sin las bases fundamentales que durante esta historia las grandes investigaciones de ilustrados pensadores aportaron para con la ciencia con su respectivo método científico. Se parte de la observación como previa consulta y de acuerdo a razononamientos propiamente del hombre que PIENSA, relaciona, interactùa y define posteriores parámetros que lo establecen como ser HUMANO.

    Por mi parte y siguiendo la misma tendencia de Razonar e inferir sobre conceptos, y mas aun de carácter especulativo, la ciencia así como la religión en sus días, nos dejan caminos bloqueados que a su búsqueda u observaciones, establecen condiciones como si fuera la vida un viaje en donde se termina por el carril de la avenida mortalidad. Para la naturaleza NO EXISTE, NI PRINCIPIO NI FIN, y teniendo en cuenta que en mucha de estas observaciones el carácter erróneo esta presente, puesto que como seres humanos también somo seres errantes o si no lo es, preguntemosle a las encuestas de los Derechos Humanos en Colombia sobre si el desplazamiento forzado no es una realidad, para que en ultimas dichos parámetros aprehensivos del método científico nos definan si pueden solucionar tal cuestión, y de acuerdo a lo anterior, mas bien, no nos unan a su propósito de "aparentes verdades".

    La razón domina, pero los sentidos nos engañan. Cuídese, gracias y nos veremos en clase.

    ResponderEliminar
  21. buenas noches soy estudiante de la Tecnología en Regencia de farmacia mi nombre es jessyka haydee pinzon peluffo y es verdad la observación es parte fundamental de nuestras vidas por desde lo mas mínimo debemos observar para comprender lo esencial y cotidiano de la vida gracias.

    ResponderEliminar
  22. Buenas noches profesora Martha, Mi nombre es Wilam Rubiel Pinto Barajas, estudiante de tercer semestre de Tecnología en Regencia de Farmacia.

    La observación es el primer paso para la investigación, a partir de ella se identifican las características y las generalidades de las cosas que vemos día a día y a comenzar a realizarnos las preguntas que ayudan a construir el conocimiento de la vida y de los temas específicos que nos propongamos a indagar.

    Siempre que el proceso observativo sea llevado a cabo de manera indagativa y con absoluto interés en el conocimiento que se puede obtener a partir de ella podremos llegar a incrementar nuestras capacidades y a obtener ideas que sean absolutamente nuestras sin necesidad de la influencia del conocimiento obtenido por la observación realizada por otro.

    Es a partir de esta observación que se estructura el proceso investigativo y ademas el camino del conocimiento y la vida, es por eso que desde el primer día de nuestras vidas estamos investigando siempre a partir de la observación de nuestro nuevo mundo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Quiero compartir esta idea dentro de comentario me parece muy interesante.

      Observación individual científicamente.
      El individual se encarga el solo de todo el proceso de observación.
      Observación en equipo científicamente:
      Cada individuo observa una parte o aspecto de todo.
      Todos observan los mismos para cojetar luego los datos.
      Todos asisten, pero realizan diferentes tareas.

      Eliminar
  23. Me gustaría agregar dos frases que me llamaron la atención mientras leía un poco más sobre La Observación en Internet:

    1. "Tiene mejor conocimiento del mundo, no el que más ha vivido, sino el que más ha observado".

    2. "Poca observación y muchas teorías llevan al error. Mucha observación y pocas teorías llevan a la verdad".

    La primera frase por Arturo Graf y la segunda por Alexis Carrel, nos ilustran cuan importante es La Observación en la construcción del conocimiento.

    Muchas gracias profesora.
    Att. Wilman Pinto

    ResponderEliminar
  24. Buenas noches profesora, soy Javier A. Barbosa estudiante de Tecnología en Regencia de farmacia de la jornada nocturna.
    Realmente la observación es una forma de captar las cosas mas relevantes para llevarlas a un proposito y conseguir un objetivo siendo esto el fundamento mas importante para llevarla a cabo.

    [...]La observación científica es la captación de previamente planeada y el registro de datos con una determinada finalidad para la investigación, mediante la percepción visual o acústica de un acontecimiento. El termino << observación>> no se refiere , pues, a las formas de percepción sino a las técnicas de captación sistemática, controla y estructurada de los aspectos de un conocimiento para el sistema de estudio y para las suposiciones teóricas en este se basa. Sistemático y controlado quiere decir que el observador dirige su atención de forma consiente hacia ciertos aspectos del acontecimiento y registra aquellos que son relevantes para el tema del estudio o para la determinación de las variables correspondientes; estructurado significa que lo percibido se ordena, distribuye y documenta según las indicaciones correspondientes.
    (tomado del libro [INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA])

    Gracias.

    ResponderEliminar
  25. Buenos días: mi nombre es yesmina salas
    La observación es fundamental para nuestro aprendizaje y razonamiento ya que el ser humano desde que nace quiere conocer y esto se reafirma en la niñez, cundo surgen preguntas como: y porque,
    esto no cambia a lo largo de nuestra vida siempre encontraremos interrogantes por situaciones o emociones que nos llevan a buscar respuestas.El hombre es un investigador ya sea aplicando técnicas o empíricamente pero el siempre buscara el porque de las cosas.

    ResponderEliminar
  26. Mi nombre es: Wendy Jusbelly Espinosa palacios.

    Observar científicamente es percibir, detectar, mirar precisa y detenidamente. Cuando se observa científicamente un objeto o un fenómeno, se debe hacer con objetividad y tratando de abarcar todas las dimensiones de lo observado. Al observar lo hacemos con un orden y en forma detallada.

    La observación estructurada es la idónea a la hora de realizar investigaciones del tipo concluyente por que impone límites al investigador para incrementar tanto la objetividad como la precisión para obtener la información requerida. Esta observación generalmente se realiza basándose en una lista de control que permite registrar la frecuencia con la que se repite algún comportamiento, para luego clasificarlos y describirlos.

    ResponderEliminar
  27. Mi nombre es Wendy Jusbelly Espinosa Palacios.
    Código es : 2115969.

    Preguntas y Respuestas: Unidad N° 1 Pág: 11 - 12.

    Existen conceptos, explicaciones de fenómenos, descubrimientos en los cuales usted cree, aunque no haya participado en su formulación invención o descubrimiento.
     ¿Por qué cree en ellos?
    Los investigadores al presentar un trabajo muestran soportes, que nos permite confiar en sus teorías científicas.

     ¿Qué descubrimiento han afectado su vida, positiva o negativamente?
    Directamente no me ha afectado, sin embargo toda nuestra vida está llena de descubrimientos.
     ¿Cree que todas las investigaciones buscan mejorar el nivel de vida de la humanidad?
    No necesariamente, eso depende de la moral y la ética del investigador.
     ¿Por qué ocurren los desastres provocados por el hombre y cuál es la implicación de la investigación científica de ellos?
    Existen varias explicaciones por las cuales ocurren los desastres entre ellas están las pocas investigaciones acerca de las consecuencias secundarias, otra causa es que los investigadores buscan solucionar un problema sin tener en cuenta los daños colaterales que esta cause.
     ¿Cree usted que en la naturaleza lo que ocurre una vez no solo volverá a ocurrir, sino que se repetirá siempre en circunstancias similares?
    Si, aunque el hombre intenta controlarla no siempre se puede luchar contra la naturaleza.
     ¿Cree usted que todos los hechos o fenómenos tienen causas antecedentes y que no ocurren por efectos del azar?
    Sí, todos los hechos naturales o artificiales tienen hechos que los anteceden, el hombre olvida hacer investigaciones minuciosas sobre consecuencias de sus acciones y esto conlleva a un final positivo o negativo.
     ¿Qué es el método científico?
    Es el enfoque más avanzado que el hombre ha logrado para adquirir conocimiento, el método científico combina características importantes de inducción y deducción, creando un sistema de obtención de conocimientos.
    El método científico es un conjunto de acciones planificadas y dirigidas que se realizan ordenadamente para obtener la información que permita comprender un fenómeno de la naturaleza.

     ¿Cuáles son sus ventajas y cuales sus desventajas?

    Ventajas:
    1. Disminuye la posibilidad que las emociones y prejuicios del investigador afecten las conclusiones.
    2. Es más confiable que la tradición.
    3. Tiene la capacidad de la autovaloración.
    Desventajas
    1. Es muy tedioso, por lo que mucha gente no aprende nunca a utilizarlo ni sabe cómo se utiliza.
    2. Existen limitaciones ya que esta fragmentación no permite dar respuestas unificadas a las grandes preguntas.
    3. Al ser un método largo y tedioso el científico tiende a dar respuestas mas globales que las científicamente demostrables.

     ¿Qué es la investigación?
    La investigación es una actividad humana orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución de problemas o interrogantes de carácter científico.

     ¿Cuáles son los motivos específicos para emprender una investigación?

    Los motivos para emprender una investigación son los siguientes:
    1. Descripción.
    2. Exploración.
    3. Explicación.
    4. Predicción.
    5. Control.


     ¿Cree que la investigación científica puede contribuir a la solución de los problemas sociales que aquejan al país y al mundo?

    Puede ayudar en gran parte a la solución de muchos problemas sociales sin embargo eso no significa que sea la solución de todos ellos.

    ResponderEliminar
  28. hola: buenos dias mi nombre es leidy johanna ferreira

    Observación: La observación directa permite la recolección de datos de orden vivencial. Este método permite observar detalladamente la secuencia de los procesos de trabajos reales e identificar cada una de las etapas. Para Tamayo y Tamayo, “la observación es la más común entre las técnicas de investigación; la observación sugiere y motiva los problemas y conduce a la necesidad de la sistematización de los datos” (Tamayo, 2000, p. 55). Igualmente Bavaresco menciona que “la observación se puede considerar como técnica de mayor importancia, por cuanto es la que conecta al investigador con la realidad, es decir, al sujeto con el objeto o problema” (Bavaresco, 1994, p. 90). Esta técnica se utilizará sin necesidad de contar con un instrumento de registro y facilita su aplicación en el lugar donde ocurren los hechos. En esta etapa se tomarán en cuenta todos los elementos, que de una u otra forman guardan relación con la investigación. Se efectuará una observación de tipo participante directa, ya que el autor forma parte de la institución donde se pretende realizar toda la investigación. Para Tamayo y Tamayo “la observación participante directa es aquella en la que el investigador juega un papel determinado dentro de la comunidad en la cual se realiza la investigación”.

    ResponderEliminar
  29. Unidad 1. Págs 11-12

    1) Existen conceptos, explicaciones de fenómenos, descubrimientos en los cuales usted cree, aunque no haya participado en su formulación invención o descubrimiento.

    *¿Por qué cree en ellos?
    Por la información y las demostraciones que los científicos y/o descubridores divulgan, también por lo que a simple vista podemos observar, razonar e inferir de esos hechos, fenómenos o acontecimientos.

    *¿Qué descubrimientos han afectado su vida, positiva o negativamente?
    Considero que cada uno de los descubrimientos que se han venido desarrollando influyen ya sea indirecta o directamente en la vida de cada uno, y dependiendo de las situaciones y momentos de la vida pueden afectarlo a uno positiva o negativamente. Descubrimientos como la penicilina y otros fármacos han contribuido positivamente en el mejoramiento de la salud humana, el descubrimiento del genoma humano también ha servido para conocer el origen de múltiples enfermedades y así poder crear tratamientos para erradicarlas, pero también descubrimientos como las armas, productos químicos, que al principio fueron creados con un fin beneficioso para la humanidad hoy en día se han convertido en un arma de doble filo, pues son causantes de muchos desordenes ambientales y sociales.

    *¿Cree que todas las investigaciones buscan mejorar el nivel de vida de la humanidad?
    No, algunas investigaciones solo buscan el beneficio de unos cuantos sin importar los daños que puedan causar en un futuro a la humanidad.

    *¿Por qué ocurren los desastres provocados por el hombre y cuál es la implicación de la investigación científica de ellos?
    Los desastres ocurren por las diversas alteraciones y modificaciones que el hombre le ha venido causando a la naturaleza, por medio de los avances tecnológicos, químicos, biológicos, etc en los que el hombre participa sin mirar los daños que pueden ocasionar.

    2. ¿Cree usted que en la naturaleza lo que ocurre una vez no solo volverá a ocurrir, sino que se repetirá siempre en circunstancias similares?

    Claro, cada hecho que sucede en la naturaleza es diferente debido a las alteraciones que día a día el hombre provoca, y aunque éste trate de buscar nuevas alternativas para disminuir el daño hay situaciones que el hombre ya no pude controlar debido a las modificaciones que con el tiempo se han venido consolidando en la naturaleza.

    3. ¿Cree usted que todos los hechos o fenómenos tienen causas antecedentes y que no ocurren por efectos del azar?

    Si, considero que cada cosa que sucede en la naturaleza ha sido provocado por algo que lo ha afectado, modificado, alterado, etc. Nada sucede porque sí, sino que tiene una razón de ser (causa-efecto) y es por esto que uno tiene que actuar siempre conscientemente y de buena fe ya que lo que hagamos en el pasado determinará lo que haremos en el futuro.

    4. ¿Qué es el método científico?

    El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.

    Este método combina características de la inducción, la deducción y otras para crear un conocimiento que aunque no es totalmente certero se considera como más confiable que la tradición, la experiencia, entre otros. Además tiene la capacidad de autovaloración, lo que permite dejar de lado las emociones o prejuicios que puedan afectar la investigación.


    WILMAN RUBIEL PINTO BARAJAS
    2125676

    ResponderEliminar
  30. 5. ¿Cuáles son sus ventajas y cuales sus desventajas?

    *Ventajas:
    -La preocupación del investigador es el rigor científico
    -Es un método ordenado
    -Capacidad de autovaloración
    -Es un método que disminuye las posibilidades de que las emociones o los prejuicios del investigador afecten las conclusiones.
    -Es más confiable que la tradición la autoridad, la experiencia o el razonamiento y deductivo.

    *Desventajas:
    -Es un método riguroso que requiere de habilidades para poder entenderlo y aplicarlo.
    -Al ser un método largo puede provocar respuestas globales que no siempre responden concretamente lo que se busca.

    6. ¿Qué es la investigación?

    Es una actividad que está orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico.

    "La investigación puede ser definida como una serie de métodos para resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a través de una serie de operaciones lógicas, tomando como punto de partida datos objetivos." (Arias G.,1974:53)

    7. ¿Cuáles son los motivos específicos para emprender una investigación?

    Los motivos para emprender una investigación son:
    1. Descripción.
    2. Exploración.
    3. Explicación.
    4. Predicción.
    5. Control.

    8. ¿Cree que la investigación científica puede contribuir a la solución de los problemas sociales que aquejan al país y al mundo?

    La investigación científica se puede tomar como uno de los factores que colaborarían a solucionar los problemas sociales, pero no es la única opción, porque una investigación científica que no permita el acceso a los descubrimientos, que a través de ella se realicen, a las partes más vulnerables de la sociedad no tendría efecto alguno. Además, se requiere mejorar en aspectos educativos, políticos y demás que permitan que el abismo entre las clases sociales sea menos evidente y no tenga los efectos catastróficos que tiene a diario

    WILMAN RUBIEL PINTO BARAJAS
    2125676

    ResponderEliminar
  31. hola profesora soy Angelica Niño
    yarli_angelica27@gmail.com

    ResponderEliminar
  32. hola profe mi correo es andrea.penaranda84@hotmail.com

    ResponderEliminar
  33. Buenas noches profesora mi correo de gmail es paolaandrea.penaranda@gmail.com gracias.

    ResponderEliminar
  34. Problemas, objetivos y justificación de la investigación

    Lectura numero 2
    LECTURA DE INFORMES DE INVESTICION
    Estos son informes que reúnen los puntos sobresalientes de una investigación científica, las revistas seleccionan los informes de una manera competitiva y critica, antes de publicarlas.
    Estas clases de informes tienen un extracto o resumen, sección de metodología, resultados y bibliografía.
    Se empieza con una parte que constituye un breve resumen del estudio, luego de esto sigue la introducción que es donde el escritor familiariza a los lectores con la investigación y su contexto, después sigue la sección de metodología en donde se comunica con exactitud lo que hizo el investigador para resolver el problema, es allí donde el investigador da razones de su investigación, ahora los resultados que son los hallazgos de la investigación estos pueden ser dados en análisis estadísticos o simples dependiendo de la clase de investigación que se realiza, es donde se ve la significancia de los hallazgos y esto lleva a las conclusiones .
    Por último es la bibliografía que se dan de libros artículos o revistas que fueron utilizadas en el estudio.
    Estos escritos deben ser leídos de una manera crítica en donde se evalúan los conceptos principales y las decisiones metodológicas del investigador.
    LEER ES APRENDER MUCHACHOS¡


    AIDA PAOLA VILLAMIZAR P.
    GRUPO NOCHE
    2125701
    COMPRENSION DE LECTURA

    ResponderEliminar
  35. ¿QUE ES INVESTIGAR?

    Es una pregunta que encontramos sin respuesta es un vacío de conocimiento y de sabiduría es ir mas allá de lo que puedes ver o creer.

    QUE ES EL MARCO TEORICO CONCEPTUAL
    Es soportar teóricamente un trabajo o investigación y se exponen las teorías o enfoques que se van a tener en cuenta en el estudio.
    CUALES SON LOS PASOS PARA ELABORAR UN MARCO TEORICO
    1. Revisión de la literatura
    2. formulación del marco teórico o conceptual.
    CUALES SON LOS PASOS PARA ELABORAR UN BUEN MARCO TEORICO
    Deseche la información no pertinente, identifiqué las referencias útiles y pertinentes, elija las más relevantes y tome nota, organice las referencias, analice e integre y escriba el documento.
    CUALES SON LAS FUENTES DE INFORMACION MAS COMUNES
    Iniciar consultando expertos en el tema y luego acudir a fuentes secundarias y a través de estos recopilar fuentes primarias, que es el objetivo de la revisión de la literatura. Además de acudir a una biblioteca y bases de datos.
    QUE SON LAS VARIABLES EN UNA INVESTIGACION
    Característica o atributo que puede darse en varios sujetos u objetos, pueden darse en grados o modalidades diferentes y son susceptibles a la medición.
    COMO SE DEFINEN LAS VARIABLES
    Es algo que cambia de una persona a otra o de un objetivo a otro ej. La talla, el peso, o el color de piel.
    COMO SE PUEDEN MEDIR LAS VARIABLES
    Nivel nominal, nivel ordinal, nivel de intervalo, nivel proporción o razón.
    QUE SIGNIFICA HIPOTESIS
    Predicción o explicación provisional de la relación de dos o más variables.
    CUAL ES LA UTILIDAD DE UNA HIPOTESIS EN UNA INVESTIGACION
    Esta constituye un puente entre la teoría y la investigación, una hipótesis bien formula sirve de directriz a la investigación y luego de su comprobación genera nuevos conocimientos.
    CUALES SON LOS CRITERIOS PARA FORMULAR HIPOTESIS
    Poseer la unidad de análisis, establecer la relación entre dos o más variables, debe haber una variable de predictoria y una de desenlace, tener un elemento lógico, expresa una predicción y es formulada en forma positiva
    QUE TIPOS DE HIPOTESIS CONOCES
    Hipótesis nula o alternativa
    Hipótesis de una cola o dos colas (unilateral o bilateral)
    Principios estadísticos subyacentes



    AIDA PAOLA VILLAMIZAR P.
    GRUPO NOCHES
    215701
    TERCERA UNIDAD







    ResponderEliminar
  36. Buenas Tardes Profe, que pena reportarme hasta ahora.
    Mi nombre es Fabio Galvis soy estudiante de Regencia en Farmacia de cuarto nivel mi código es: 2115186.
    Esta asignatura me parece muy interesante ya que es algo que se aplica continuamente en todos los campos y que muchas aplicamos un método investigativo empírico por falta de conocimiento y dejándonos llevar por nuestras tradiciones. Ya que el mundo actual avanza con pasos de gigantes debemos actualizarnos y aplicar en nuestras vidas el método científico.

    ResponderEliminar
  37. La observación es el primer encuentro que tiene el investigador con el objeto a investigar, pero observar no es lo mismo que ver, para observar hay que cumplir unos requisitos:
    • Tener objetivos claros y concretos.
    • Proyectarse hacia un plan y un esquema de trabajo.
    • Ser viable a una comprobación y validación.
    Los resultados de la observación deben estar por escrito en el momento exacto en que está ocurriendo.
    Lo más importante es evitar la subjetividad que nos limita o ciega a elementos claves que se requieran en una investigación científica para que esta pueda llegar a validarse.

    ResponderEliminar
  38. Edwin Galindo Parga
    T.R.F Tercer semestre noche
    Quemas profesora, la siguiente son las respuestas de la primera unidad paginas 11 y 12
    1. RTA: Hay muchos fenómenos que han ocurrido a lo largo de nuestras vidas, sencillamente creo en muchos de ellos por que los podemos demostrar con hechos y sustentaciones, en la actualidad son muy utilizados muchos de ellos sin que la mayoría de nosotros no hubiésemos participado y que nos beneficia
    1.2. RTA: La tecnología es un ejemplo claro de como nos beneficia positivamente sin olvidarnos que todo en exceso en perjudicial.
    1.3. RTA: SI, todas las investigaciones como prioridad es el mejorar nuestras vidas pero no debemos olvidarnos que muchos de estas investigaciones las han tomado para el perjuicio de la humanidad (En los últimos días han utilizado uno de estos inventos contra la población en un país de oriente el famoso ataque con gas “sarín” creado como pesticida).
    1.4. RTA: Los desastre provocados por el hombre ocurren por el conocimiento que tiene el mismo sobre ellos estas invenciones al sido utilizados con fines maléficos teniendo en cuenta que existe dinero de por medio.
    2. RTA: Hay muchos fenómenos que son visible en nuestro entorno y otros, no pero los que hemos podido observar se han repetido muchas beses, en el caso de los desastres naturales pero dentro de la naturaleza también nos ofrece fenómenos hermosos como es el caso e la aurora boreal
    3. RTA: SI, todo el fenómeno tienes una causa y efecto los antecedentes de estos ha sido registrados durante mucho tiempo tratándose de encontrar una explicación.
    4. RTA: El método científico es un método de investigación para adquirir conocimientos
    Método: met=meta, odo= camino
    Científico: reproductividad, refutación
    Ventajas: produce conocimiento
    • Se observa ,
    • se mide ,
    • se experimenta ,
    • resultados positivos ,
    • se modifica,
    • se analiza un fenómeno se modifica
    • empíricos
    Desventajas:
    • Si no se obtiene un resultado se deja aparte
    • Algunos son hipótesis
    • algunos resultados son utilizados en contra del ser humano

    5. RTA: La investigación es una actividad de todo ser humano orientada a obtener o adquirir nuevos Conocimientos, también se aplican en la obtención de soluciones a problemas de carácter científicos pueden ser:
    • Según objeto a estudiar
    • Según extensión de estudio
    • Según tiempo
    • Según espacio
    • según técnica

    6. RTA: Los motivos específicos para la una investigación parten de el interés de solucionar o encontrar resultados a un problema o del deseo de avanzar en el conocimiento sobre algún tema en especia.

    7. RTA: SI, la investigación científica si puede contribuir a las soluciones de muchos problemas sociales que aquejan a un país , pero muchos de estos solo se guían por el afán de obtener dinero por el beneficio de estos mismos (problemas sociales).


    ResponderEliminar
  39. la observacion es un metodo de recoleccion de informacion o datos empleado en la vida de cada persona desde que nacemos hasta que nos morimos.
    esto nos permite tener registro visual de lo que ocurre juzgando por nosotros mismos la diferencia que existe entre lo que la gente dice y lo que verdaderamente hace. La observacion muestra acciones concretas y nos permite identificar los comportamientos y sentimientos de las personas.
    La observación puede utilizarse para evaluar las forma de ser o actuar, los efectos negativos, los imprevistos o las dificultades.


    ResponderEliminar
  40. UNIDAD 4
    METODOLOGIA
    CUALES DISEÑOS METODOLOGICOS CONOCE USTED
    Los diseños metodológicos del laboratorio clínico para sus análisis
    CUALES SON LAS CARACTERISCAS DE CADA UNO DE ELLOS
    Son de tipo prospectivos
    QUE ES EL AREA DE ESTUDIO Y COMO DEBE DESCRIBIRSE
    Es el lugar o punto de donde empieza la investigación
    Retrospectivos y prospectivos
    QUE ES EL UNIVERSO Y QUE ES LA MUESTRA
    Es una población que puede estar constituida por personas, animales, elementos que se utilizan en la investigación.
    Es un subconjunto o parte de la población accesible en la cual se llevara a cabo una investigación
    CUALES SON LOS TIPOS DE MUESTREOS QUE EXISTEN Y SUS CARACTERISTICAS
    Muestreo probabilístico: es aquel que recurre a la selección al azar.
    Muestreo aleatorio simple: en él se enumera cada elemento de la población accesible y después se selecciona al azar.
    Muestreo sistemático: se selecciona un elemento muestral.
    Muestreo estratificado: este divide la población en subgrupos o estratos y se selecciona una muestra para cada uno.
    Muestreo no probalistico: no es aleatorio y estos estudios tienen poca credibilidad
    Muestreo por conveniencia: es donde el investigador selecciona la población
    Muestreo por casos consecutivos: selecciona los elementos que conformaran la muestra .Y que estos cumplan con los criterios de inclusión, durante un lapso de tiempo hasta completar el número requerido para la muestra.
    Muestreo intencional: el investigador elige los sujetos que conforman la muestra.
    QUE ES UN INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCION DE LA INFORMACION
    Existen cuatro tipos de instrumentos para la recolección de datos la observación, el cuestionario, la entrevista y las mediciones biofisiologicas.
    COMO SE DISEÑA UN PLAN DE TABULACION Y ANALISIS DE LA INFORMACION
    Se identifican las variables de estudio, luego revise el nivel de medición de cada variable, seleccione las variables que deben ser presentadas , identifique las variables que deben cruzarse según los objetivos y las hipótesis, haga un esquema de los cuadros, con los cruces de las variables, haga un listados de los cuadros o gráficos que deben presentarse.

    AIDA PAOLA VILLAMIZAR POCHES
    REGENCIA EN FARMACIA
    BUCARAMANGA
    2125701









    ResponderEliminar
  41. Hola profe, respuestas de la pagina 11 y 12
    1) Porque nos brindan una utilidad, nos sirven positivamente para ahorrar tiempo, para evitar desgastos fisicos, para una necesidad inmediata entre otros. Considero que no todos los seres humanos utilizan el avance de las investigaciones para su propio beneficio sino para hacerle daño a su misma especie. Mediante pasan los días, no nos fijamos en los pequeños detalles de lo nuevo sin notar el beneficio tan grande que puede aportar.

    2)Si se presentan en circunstancias similares, todo tiene un inicio detonante, como los temblores, ocurren por algo, depende de este factor su manifestación puede ser igual, semejante o simplemente mas catastrófico que el anterior.

    3)Considero que todo tiene su causa efecto, todo tiene un inicio, su arranque. Nada ocurre de manera de azar, todo tiene su origen el cual causa un efecto, cambio ambiental, cambio climático. etc.

    4)Son procesos investigativos para llegar a analizar y crear una ayuda científica para la humanidad. Ventajas es concluir claramente el porque, para que, como se hace, cual es su función y tener todo bien claro de dicho proceso. Desventaja es que puede llegar a demorar mucho su investigación y su uso.

    5)Es averiguar sobre una duda, que se pueda presentar, buscar ayuda y sacar provecho de ella para ayudar a crear nuevos proyectos.

    6)Los motivos es tener imaginación y llevarla a cabo para averiguar que puede suceder. Pensar en como se podría solucionar un problema e investigar para poder poner nuestra ayuda a la humanidad la cual puede tener la misma necesidad e inquietud.

    7) Claro. La investigación científica nos ha ayudado desde el principio de los tiempos, las vacunas es prueba de ellos, los inventos creados como los vehículos para ahorrar tiempo y dinero, todo ha sido creado para que avancemos y mejoremos día a día ante las necesidades.

    ResponderEliminar
  42. Respuestas Unidad 3
    1) Marco Teórico conceptual, cuando ya se tenga el problema de estudio, y se tenga los objetivos definidos y sustentada la justificación de la investigación se procede a soportar teóricamente el estudio.

    2)lo constituye nuestro conocimiento previo de los fenómenos que abordamos,responde a la pregunta: ¿qué antecedentes existen?

    3)Primero es la revisión de la literatura y segundo formulación del marco teórico

    4)Fuente primaria la cual son los informes originales del investigador, y fuente secundaria es aquella elaborada por un autor distinto al autor de las investigaciones originales

    5) Es propiedad, característica o atributo que puede o no presentarse en ciertos sujetos y son susceptibles de medición.

    6) Uno o varios términos que pueden asumir diferentes valores dentro de una proposición o hipótesis.

    7) variable dependiente, independiente, o interviniente
    8) se pueden medir bajo escala nominal, escala ordinal, escala o nivel de intervalo, escala o nivel de proporción o razón

    9) hipótesis: Predicción o explicación provisional de la relación en dos o mas variables.

    10) Indican lo que estamos buscando o tratando de probar, constituyen un puente de enlace entre la teoria y la investigacion.

    11) a) Formularse en términos claros, es decir, emplear palabras precisas que no den lugar a múltiples interpretaciones. La claridad con que se formulen es fundamental, debido a que constituyen una guía para la investigación.
    b) Tener un referente empírico, ello hace que pueda ser comprobable. Una hipótesis sin referente empírico se transforma en un juicio de valor al no poder ser comprobable, verificable, carece de validez para la ciencia.
    c) Se deben redactar las hipótesis luego de una primera revisión de la teoría, el planteamiento del problema y antes de formular la metodología.
    d) Redactar las hipótesis en forma expositiva y afirmativa. Evitar la formulación de preguntas y la doble negación. No redactar la hipótesis de investigación como hipótesis nula.
    e) Redactar una hipótesis general y varios específicos.
    f) En las hipótesis deben aparecer en forma más o menos implícitos la relación entre las variables, las medidas a utilizar, a quien se va a hacer investigar y el tipo analisis a realizar.
    12) a) descriptivas del valor
    b) Correlacionales
    c) De diferencias entre grupos
    d) Que establecen relaciones de causalidad

    Gracias

    ResponderEliminar
  43. Unidad 4
    Respuestas

    1) Diseño Retrospectivo y prospectivo según el tiempo de ocurrencia de los hechos, Longitudinal y Transversal según el periodo y secuencia del estudio, Observacionales y Experimentales según la intervención del investigador.

    2) a) Retrospectivo: son aquellos en los que el investigador registra información sobre hechos ocurridos en el pasado.

    b) Prospectivo: Son aquellos en los que el investigador va registrando la información en la medida en la que van ocurriendo los hechos.

    c) Longitudinal: Cuando una investigación estudia una o mas variables a lo largo de un periodo de tiempo determinado por el tipo de problema o por el tipo de variable. En este caso en tiempo SI es importante.

    d) Transversal: Una investigación es transversal cuando se estudian una o mas variables simultáneamente en determinado momento, haciendo un corte en el tiempo. En este caso el tiempo no es importante.

    e) Observacional: Están dirigidos a determinar el como es, como esta la situación de las variables que se estudian en la población.

    f) Experimentales: Se caracteriza por la manipulación que hace el investigador del factor causal, para determinar el efecto posterior.

    3) Es la descripción donde se va a realizar la investigación. La descripción debe incluir información que permita diferenciar el área de estudio de otras áreas y que sea relevante para desarrollar la investigación. Debe tener lugar donde se realizara la investigación, ubicación, tamaño y características especificas diferenciadoras

    4) Muestra es un subconjunto o parte de la población accesible en la cual se llevara a cabo la investigación con el propósito de generalizar los hallazgos a la población diana.

    5) Muestreo Probalistico y No Probalistico
    a) Probalistico: Es aquel que ocurre a distintas formas de seleccion aleatoria de los elementos. Todos los elementos tienen la misma probabilidad de ser escogidos para conformar la muestra

    b) No probabilistico: No es aleatorio y tiende a generar muestras imprecisas y poco representativas. Los sujetos de la población accesible no tienen la misma probabilidad de ser elegidos para conformar la muestra, lo que hace que los estudios realizados con muestreos no probalisticos tengan poca credibilidad.

    6) * Identificar las necesidades de información
    * Seleccionar el tipo de medición
    * Seleccionar y elaborar los instrumentos
    * Determinar el plan para la recolección de los datos
    * Seleccionar y capacitar al personal que recolectara la información
    * Evaluar el plan de recolección de datos
    7) Los instrumentos para la recolección de datos son El cuestionario, La entrevista y las mediciones biofisiologicas.

    8) Tabulacion:
    * Identifique las variables objeto de estudio
    * Revise el nivel de medición de cada variable
    * Seleccione las variables que deben ser presentadas individualmente
    * Identifique las variables que den cruzarse según los objetivos y las hipótesis
    * Haga un esquema de los cuadros, con los cruces de variables
    * Haga un listado de los cuadros o gráficos que deben presentarse

    Analisis:

    * Debe realizarse antes o en forma simultanea a la elaboración del instrumento.
    * Objetivos y las variables marcan la pauta
    * Buscar asesoría de un experto

    Gracias


    ResponderEliminar
  44. Respuestas de las unidades 11 y 12

    1- RTA: Si creo en descubrimiento que el hombre ha hecho, porque a lo largo de la vida vemos como los descubrimiento a mejorado la calidad de vida de las personas desde el momento que se descubrió que la tierra es redonda, y así una serie de acontecimiento que aportan a la ciencia, la medicina y de una u otra manera también a nosotros.
    si en su gran mayoría las investigaciones buscan un beneficio para el hombre
    contribuyendo a mejorar la calidad de vida.
    En su afán por buscar su propio bienestar el hombre ha incurrido en fallas que de una u otra manera lo lastiman,causando algunos desastre propios de su imaginación y búsqueda.

    2- RTA: pienso que lo que ocurre en la naturaleza muchas veces se repite y no siempre de la misma manera ya que depende de los factores que influyan en su momento,espacio y lugar.

    3- RTA: Si para mi concepto los fenómenos tienen una causa, nada en esta vida ocurre al azar siempre habrá un porque de las cosas, ya que hay algo que impulsa a que esto acontezca sean por fallas humanas o naturales.

    4- RTA: El método científico es el estudio sistemático de la naturaleza, su entorno que influye técnicas de observación, reglas para el reconocimiento y la predicción ideas sobre la experimentación planificada y los métodos de comunicar los resultados experimentales y técnicas.
    Ventajas: observa, hacen estudios descriptivos, exploración, explicación, predicción y control.
    desventajas: Problemas morales y éticos, complejidad humana, problema de medición y problemas de control.

    5- RTA: La investigación es le proceso sistemático, organizado y objetivo cuyo propósito es responder a una pregunta o hipótesis para así aumentar el conocimiento y la información sobre algo desconocido. Se puede decir que la investigación es una actividad sistemática dirigida a obtener mediante observación
    la experimentación, nueva información y conocimientos que se necesitan para ampliar los diversos campos de la ciencia y tecnología.

    6- RTA: motivos para llegar a una investigación
    Llegar al conocimiento científico, que este permite llegar ala ciencia.
    Tener nueva información y conocimiento de algo

    7- RTA:
    Si . ya que teniendo un conocimiento científico se podrán plantear soluciones para los problemas que aquejan día a día a la sociedad. si en la vida todo tiene una lógica y un por que, el razonamiento y el pensamiento y los actos humanos también tiene un génesis.
    .

    ResponderEliminar
  45. respuestas de la paginas 11 y 12
    1 RTA: a) creo en ellos por que muchos han sido comprobados científicamente y han sido publicados por medios de comunicación
    b) la tecnología ha beneficiado nuestro desarrollo tanto en los canales educativos como el desarrollo científico , lo que ha afectado a la sociedad son el desarrollo de armas químicas.
    c)si, creo que ese es el objetivo principal
    d) por errores de calculo en los desarrollos científicos , la investigación científica aporta desarrollo , mejora, desempeño y aplicabilidad en diferentes medios.

    2.)RTA :no, eso es muy variable , se puede repetir pero en circunstancias diferentes
    3.)RTA: si , por que citando un ejemplo el deterioro de la capa de ozono es causada por nosotros los seres humanos
    4 RTA: Es un proceso que utiliza el ser humano para el desarrollo de sus conocimientos .
    desventaja : puede caer en los errores de calculo , en los análisis y causar daño a la sociedad.
    ventaja: no se deja nada a la deriva todo se debe a un análisis científico lo cual permiten que tenga un margen de error mínimo.
    5) RTA: es el estudio de un objeto o un ser con un fin determinado
    6) RTA: - la búsqueda de una necesidad
    - desarrollo de un producto nuevo
    -conocimiento de algo desconocido
    7) RTA: de pronto en la parte de farmacia que ayuden a la elaboración de medicamentos que ayuden a prevenir las enfermedades o en el descubrimiento de algún combustible ambiental que ayude a mejorarlo




    ResponderEliminar